domingo, 7 de junio de 2020

LA ENFERMERA QUE SIGUE INVESTIGANDO

                        TEMA 3 DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES.

Bioestadística Descriptiva o Deductiva: se ocupa del tratamiento, resumen y presentación de los datos observados de una manera gráfica y científica.
Bioestadística Inferencial o Analítica: su objetivo es “inferir”, o sea, establecer conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra, todo ello, con un determinado nivel de seguridad o intervalo de confianza.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
PROCEDIMIENTO MUESTRAL
Un muestreo es un método tal que al escoger un grupo pequeño de una población podamos tener un grado de probabilidad de que ese pequeño grupo posea las características de la población que estamos estudiando.
PARÁMETROS Y ESTADÍSTICOS 
Parámetro: 
– Es una cantidad numérica calculada sobre una POBLACIÓN o UNIVERSO cuyo tamaño se expresa con N (mayúscula)
 – La idea es resumir toda la información que hay en la población en unos pocos números (parámetros)
 – Los parámetros se expresan con letras griegas: σ (desviación típica), π (proporción), µ (media).
Estadístico:
 – Es una cantidad numérica calculada sobre una MUESTRA extraída de la POBLACIÓN o UNIVERSO, cuyo tamaño se expresa con “n” (minúscula) 
– La idea es resumir toda la información que hay en la población en unos pocos números (estimadores) 
– Los parámetros se expresan con letras latinas en minúsculas: s (desviación típica), p (proporción)
MUESTREO PROBABILÍSTICO Y NO PROBABILÍSTICO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMAS 14 AL 17: VISIÓN GENERAL DE LAS TICS. TICS Y SALUD. CUIDADOS 2.0 La sociedad está cada vez más condicionada por el uso de las...